Glosario de términos inmobiliarios que todo comprador debe dominar
Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes de la vida… y también una de las más complejas en cuanto a papeleo, gestiones y conceptos legales. Si estás en este proceso, seguro que ya has oído hablar de tasación, escrituración, plusvalía o IBI, pero quizás no tengas claro qué significa cada uno ni cómo te afecta.
En este glosario encontrarás los términos inmobiliarios más importantes, explicados de forma sencilla y visual para que no pierdas oportunidades ni cometas errores por desconocimiento.
1. Tasación
Definición: es la valoración oficial del precio de un inmueble realizada por una sociedad de tasación homologada. Sirve para determinar el valor de mercado de la vivienda y es necesaria para solicitar una hipoteca.
¿Por qué es importante? Los bancos no te concederán una hipoteca por un importe superior al valor de tasación. Si la tasación es más baja que el precio de compra, tendrás que aportar más ahorros.
Ejemplo práctico: si compras una vivienda por 200.000 €, pero la tasación es de 190.000 €, el banco solo financiará sobre esos 190.000 €. El resto deberás cubrirlo tú.
2. Escrituración
Definición: es el acto de firmar la escritura pública de compraventa ante notario, donde se deja constancia legal del cambio de propietario.
Elementos clave:
-
Se realiza en una notaría.
-
Participan comprador, vendedor, notario y, si hay hipoteca, el representante del banco.
-
Incluye todos los detalles del inmueble, precio, forma de pago y condiciones.
Consejo: revisa el borrador de la escritura con antelación para evitar sorpresas el día de la firma.
3. Plusvalía (Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana)
Definición: impuesto municipal que paga el vendedor cuando transmite un inmueble, ya sea por venta, donación o herencia. Grava el incremento de valor del suelo desde la adquisición hasta la venta.
Clave para el comprador: aunque lo paga el vendedor, es importante conocerlo porque puede influir en las negociaciones y en el precio final de la operación.
4. IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)
Definición: impuesto anual que debe pagar el propietario de una vivienda. Lo fija cada ayuntamiento en función del valor catastral.
Punto importante para el comprador: si compras una vivienda a mitad de año, el IBI puede prorratearse con el vendedor. Asegúrate de que este aspecto esté recogido en el contrato.
5. Arras
Definición: contrato previo a la compraventa donde el comprador entrega una cantidad de dinero al vendedor como señal y compromiso.
Tipos de arras:
-
Penitenciales: permiten desistir de la operación perdiendo el comprador la señal o devolviendo el vendedor el doble.
-
Confirmatorias: confirman el compromiso de compra y no contemplan desistimiento.
-
Penales: fijan una penalización si alguna de las partes incumple.
6. Nota simple
Definición: documento oficial emitido por el Registro de la Propiedad que indica quién es el propietario de la vivienda y si tiene cargas, como hipotecas o embargos.
Cuándo pedirla: siempre antes de firmar cualquier contrato o entregar dinero. Así evitas sorpresas.
7. Hipoteca
Definición: préstamo que te concede una entidad financiera para comprar una vivienda, utilizando la propia vivienda como garantía.
Tipos principales:
-
Fija: misma cuota todo el plazo.
-
Variable: cuota cambia según el Euríbor u otro índice.
-
Mixta: combina fijo y variable.
8. Euríbor
Definición: índice de referencia que usan la mayoría de hipotecas variables en España para calcular el interés. Su valor se publica cada mes.
Por qué te afecta: si sube, tu cuota mensual aumentará; si baja, pagarás menos.
9. Gastos de compraventa
Incluyen:
-
Notaría
-
Registro de la Propiedad
-
Gestoría
-
Impuestos (IVA o ITP según sea obra nueva o segunda mano)
Dato clave: estos gastos suelen suponer entre el 10 % y el 12 % del precio de compra.
10. Cargas
Definición: obligaciones o deudas que pesan sobre un inmueble, como hipotecas, embargos o servidumbres.
Consejo: nunca firmes sin comprobar que la vivienda está libre de cargas o que el vendedor las cancelará antes de la escritura.
11. VPO (Vivienda de Protección Oficial)
Definición: vivienda con precio limitado y requisitos específicos para su compra, destinada a personas con ingresos determinados.
Importante: suele estar sujeta a un periodo de calificación, durante el cual no puede venderse libremente.
12. Cédula de habitabilidad
Definición: documento que certifica que una vivienda cumple las condiciones mínimas de habitabilidad. Es obligatorio en algunas comunidades autónomas para vender o alquilar.
13. Certificado energético
Definición: documento que indica el consumo energético de una vivienda, con una clasificación de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente).
Obligatorio: para vender o alquilar cualquier vivienda en España.
14. Registro de la Propiedad
Definición: institución pública donde se inscriben los derechos de propiedad y cargas de los inmuebles. La inscripción da seguridad jurídica.
15. Aval
Definición: persona o entidad que garantiza el pago de tu hipoteca si tú no puedes hacerlo.
Importante: es habitual que los bancos pidan aval cuando el perfil del comprador presenta más riesgo.
16. Escritura de hipoteca
Definición: documento notarial donde se recogen las condiciones del préstamo hipotecario: tipo de interés, plazos, comisiones, etc.
17. Préstamo puente
Definición: financiación temporal para comprar una nueva vivienda mientras vendes la actual.
18. Subrogación
Definición: cambio de acreedor o deudor en una hipoteca.
-
Deudor: el comprador asume la hipoteca del vendedor.
-
Acreedor: se cambia de banco.
19. Cláusula suelo
Definición: límite mínimo que algunos bancos aplican a la bajada del tipo de interés en hipotecas variables.
Nota: han sido declaradas abusivas en muchos casos.
20. Amortización anticipada
Definición: pago adelantado de parte o de todo el capital pendiente de la hipoteca, reduciendo plazo o cuota.
Consejos para manejar el glosario de términos inmobiliarios como un experto
-
Lleva un glosario contigo: en papel o en tu móvil para consultas rápidas.
-
Pregunta sin miedo: a tu agente, notario o banco; mejor una pregunta a tiempo que un problema después.
-
Usa ejemplos reales: entenderás mejor cada concepto aplicándolo a tu caso.
-
Consulta fuentes oficiales: Registro de la Propiedad, BOE, web del ayuntamiento.
Conclusión
Recuerda que dominar el lenguaje inmobiliario te da ventaja a la hora de negociar, evita malentendidos y te ayuda a tomar decisiones informadas. Este glosario es tu guía de referencia para entender cada paso en la compra de tu vivienda y llegar a la firma de la escritura con total seguridad.
En Grupo Acción Inmobiliaria te acompañamos durante todo el proceso, resolviendo tus dudas y asegurándonos de que cada concepto, cada trámite y cada firma sean claros para ti.
📞 ¿Quieres que te ayudemos a encontrar tu nueva vivienda y entender cada paso?
Contacta hoy con nuestro equipo y te asesoraremos de principio a fin.
¿Quieres vender tu inmueble? Puedes contactarnos directamente aquí.